Nuestra filosofía

Estos son algunos de los puntos más importantes a tener en cuenta cuando hablamos de la filosofía o señas de identidad de nuestra asociación COLEGA- ALMERÍA:

Igualitarismo
Visibilidad
Asociaciones mixtas
Trabajo incluyente
Autonomía
Transversalidad
Participación y voluntariado
Desarrollo rural
Feminismo
Desarrollo sostenible
Globalización alternativa

Igualitarismo

La Asociación Colega Almería define sus principios reivindicativos dentro del ámbito LGBTI incluyéndose dentro de una filosofía que promueve la igualdad entre todas las personas. La orientación sexual de cada ciudadano no debe ser en ninguna circunstancia motivo de diferenciación entre las personas.

La estrategia de integración del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales se basa principalmente en su ámbito cercano, aquel que más importa a la mayoría de las personas. Prestando una especial atención al trabajo conjunto con otros movimientos sociales, considerando la homofobia y transfobia como un problema social y no como un mal propio de una orientación sexual determinada.


Colega Almería ha denunciado en muchas ocasiones la peligrosa manipulación que sufren lesbianas y gays por parte de determinados intereses económicos. Tratan, a través de medios de comunicación y organizaciones LGBTI, vinculando una imagen del heterosexual marginador y una persona del colectivo LGTB como víctima en una situación discriminatoria, creando falsos roles según orientación sexual. Las personas que agreden/insultan o discriminan no tienen que ser descritas por su orientación, sino por su falta de valores.

Visibilidad

Desde hace ya muchos años la sociedad ha hecho vivir al colectivo LGTBI desde un punto de partida nocivo, bajo la idea de que es algo malo, e incluso erróneo en muchas ocasiones. Esta constante discriminación ha hecho a una enorme cantidad de personas vivir desde el miedo y la vergüenza su orientación sexual o su identidad de género, viéndose abocados/as a mostrar una mentira al resto de la sociedad, lo que desgraciadamente ha impulsado a personas a quitarse la vida.

Aprender a vivir en sintonía con la orientación sexual o la identidad de género, superando miedos y ganando libertad, es todo un proceso en el que hay que tener en cuenta las circunstancias de cada persona, y respetar sus ritmos.

Desde Colega Almería consideramos de vital importancia la dotación de recursos a la sociedad desde el colectivo LGTBI, que favorezcan la visibilización contribuyendo al aprendizaje de la sociedad de nuestra realidad. Para apoyar los avances es necesario contar con referentes cercanos, pero también en todos los ámbitos de la sociedad, es decir, personas que no oculten su orientación sexual o identidad de género públicamente, tanto en medios de comunicación, como en la política, el deporte, etc. Las mujeres y hombres de nuestra asociación han desempeñado un destacado papel en la contribución colectiva para ofrecer mayor visibilidad a la realidad LGBTI.

Asociaciones mixtas

COLEGA ALMERÍA está compuesta por mujeres y hombres de distintas orientaciones sexuales. No se identifica con asociaciones raciales o marcadas por el sexo o la orientación sexual, en las que una determinada característica personal, sobre la que pivotan las reivindicaciones del colectivo, es considerada definitoria de sus asociadas/os, voluntarias/os, simpatizantes y trabajadoras/es, sino con aquellas que buscan integrar en su propio seno la pluralidad que define la sociedad, desde el concepto más amplio de ciudadanía y respeto a los derechos humanos, sin que por ello quede mermada la capacidad para trabajar sobre realidades específicas, puesto que estas se benefician de un apoyo que rebasa los límites estrechos de la comunidad.

 

colegas

 

En definitiva, una sociedad respetuosa con la diversidad es una sociedad más sana a la que, más allá de nuestra orientación sexual o identidad de género, todas y todos debemos contribuir.

Trabajo incluyente

En Colega Almería las personas que pueden conformar grupos con alguna especificidad (mujeres lesbianas y hombres gays; jóvenes y mayores; homosexuales, bisexuales y heterosexuales; transexuales, intersexuales personas con discapacidad, inmigrantes, madres y padres de LGBTI, etc.), trabajando en objetivos que beneficien a toda la sociedad en su conjunto.


Es importante aclarar que los grupos anteriormente nombrados trabajan en su conjunto y de manera unida y a la vez, es decir, no nos encontramos a cada grupo encapsulado dentro de su especialidad sin contacto con el resto del colectivo, ya que solo mediante el trabajo colectivo de todas las personas que conforman Colega Almería se pueden abarcar cambios positivos y no discriminatorios para todo el colectivo LGTBI.

Autonomía

La asociación Colega Almería es una organización política, de transformación social, y por tanto, de un fuerte compromiso con la sociedad almeriense, objetivo que trabajamos mediante el debate público y la interlocución con las administraciones. En virtud de esta especial relación, se mantienen contactos con todos los partidos políticos, extremando el respeto por sus votantes y por quienes los representan. NO ESTAMOS VINCULADOS A NINGÚN PARTIDO POLÍTICO Y SI A UN MODELO DE SOCIEDAD y a unos fines a los que se debe, sin perjuicio de que por proximidad ideológica puedan ser compartidos con determinadas opciones políticas.

 

Colega Almería mantiene relaciones con cantidad de entidades e instituciones ya sean locales, comarcales, o autonómicas, colaborando con las mismas a fin de conseguir unos objetivos, independientemente de la orientación política que tenga la institución. Al igual que nuestra asociación atiende a todo el mundo sin diferenciación por pensamiento político, trabajamos para todas las personas.


Todo lo anterior no tiene relevancia en cuanto nos referimos a la consecución y ejecución de los planes, hay que hacer entender en muchas ocasiones a las administraciones las problemáticas específicas que hay que afrontar y cómo las podemos afrontar, haciéndoles partícipes del proceso. De igual forma, es justo llevar a la opinión pública el grado de participación y compromiso que las diferentes instituciones tienen para/con el colectivo LGTBI.

Transversalidad

Una de las mayores preocupaciones de Colega Almería es que los planes de acción defiendan y acojan a todas las personas, sean hombres o mujeres del colectivo o no, buscando la búsqueda de derechos de todos. Nuestros objetivos son diversos al igual que las maneras de trabajarlo, teniendo en cuenta que partimos desde los Derechos Humanos abarcando un gran abanico que incluye la sostenibilidad ecológica intenta crear el menor impacto posible en la naturaleza por nuestra acción. Los pueblos y ciudades de Almería deben ser espacios abiertos para la convivencia y el encuentro desde el respeto a la diversidad, capaces de generar sistemas mucho más participativos y saludables.


Ciudades y pueblos sostenibles, más justos para las personas y más respetuosos con la diversidad: más habitables, en definitiva, mejores lugares.


Esta amplitud en sus objetivos de transformación social ha permitido a Colega Almería hermanarse con numerosos colectivos ciudadanos y agentes sociales, como el movimiento vecinal, asociaciones de mujeres, asociaciones juveniles, asociaciones de consumidores, organizaciones de cooperación y desarrollo, etc.

Participación y Voluntariado

El voluntariado es uno de los principales pilares de la asociación Colega Almería, y es que nuestra especial reivindicación y lucha necesita a un voluntariado bien formado e informado de las realidad donde vivimos, siendo por ende, una de los ámbitos de mayor relevancia para nosotros.


Por todo lo anterior nos ocupamos de ofertar formaciones tanto propias como por cuenta de terceros: cursos, jornadas, debates, charlas… Son nuestro sello en cuanto a la formación continua de nuestros voluntarios. Así mismo, Colega Almería en conjunto con las asociaciones que conforman la Federación Andalucía Diversidad, creamos e impartimos material propio destinado exclusivamente al voluntariado.


Formarse como voluntaria o voluntario es formarse también como ciudadana o ciudadano, es decir, como una persona más segura de sí misma, conocedora de su realidad y comprometida con el mundo que le rodea.

Desarrollo rural

Cuando hacemos referencia a estos espacios, pequeñas poblaciones y pueblos, no encontramos que la situación pasa a ser ciertamente singular para lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales. Generalmente se han catalogado como de mayor dificultad para la convivencia del colectivo LGTBI, siendo una preocupación para nosotros ya que la integración en ocasiones se suele centrar mayoritariamente en grandes poblaciones, siendo extraordinariamente difícil recopilar información real de las realidades de que viven en estos lugares con respecto a nuestro colectivo.

 

La experiencia de nuestra entidad demuestra, justamente, que la mayor dificultad se encuentra en que ni administraciones ni colectivos implicados han destinado esfuerzos suficientes para la sensibilización en este ámbito.

Después de décadas de trabajo en las grandes capitales, la primera asociación LGBT de la que tenemos constancia en el ámbito rural no se constituye hasta principios del siglo XXI.


Las dificultades que encuentran lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en las pequeñas ciudades y pueblos, tales como la falta de información, la menor permeabilidad a los cambios sociales y el mayor control social, tienen su otra cara de la moneda en las facilidades que ofrecen las comunidades pequeñas para ser abarcadas por medio de campañas informativas, el fuerte impacto de la visibilidad, o la empatía que fomentan las relaciones cercanas y el trato familiar.


Los prejuicios sobre las pequeñas ciudades y pueblos continúan fomentando absurdos complejos de inferioridad. Para superarlos debemos empezar a trabajar seriamente sobre los problemas que encuentran lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales para vivir sin tener que abandonar su entorno social y familiar, uno de los retos más importantes de la asociación Colega Almería.

Feminismo

Desde Colega Almería encontramos que la actual sociedad en la que vivimos sigue teniendo un papel irresponsable, y en muchas ocasiones, injusta con las mujeres, por ello desde nuestra filosofía tenemos un compromiso con el feminismo y la no discriminación de la mujer.


El grave daño infringido por el patriarcado a las sociedades contemporáneas, con las mujeres y los niños como principales víctimas, ha frenado la evolución social que sigue manteniendo un trato injusto y desigual para las mujeres y niñas en todas las realidades sociales que hemos examinado. Desde una visión superadora de los esquemas patriarcales que sustentan la discriminación machista, Colega Almería siente como propio el trabajo que hombres y mujeres desarrollando estrategias que busquen la igualdad entre hombres y mujeres.

Desarrollo sostenible

La necesidad del desarrollo de espacios urbanos que mejoren la calidad de vida, la comunicación y la convivencia, el uso racional de los recursos de la naturaleza, un mayor conocimiento de nuestros espacios naturales o la educación ambiental son algunos de los temas que acercan a nuestra federación en su trabajo a los movimientos ecologistas o grupos verdes, abogando por el compromiso con el medio ambiente como pieza clave en la construcción de sociedades más saludables y justas.


Ciudades y pueblos en los que se fomente la integración (como fórmula alternativa a los nefastos guetos sociales), el crecimiento sostenible, los medios de transporte públicos, los espacios peatonales y los acondicionados para el uso de la bicicleta, así como la puesta en valor y la conservación del patrimonio natural, cultural y etnográfico.

Globalización alternativa

Somos una organización consciente de las desigualdades sociales en el mundo y especialmente preocupada por el trabajo a nivel local, y en aspectos como los derechos humanos, el consumo responsable, el desarrollo sostenible, y la superación de los “guetos” sociales, encuentra en los planteamientos de la globalización alternativa una gran proximidad ideológica.


Nuestras reivindicaciones, centradas en la promoción de un mayor respeto a la diversidad de orientación sexual e identidad de género en todos los ámbitos, junto a la denuncia de la mercantilización de la comunidad gay nos hermanan con los planteamientos de asociaciones y colectivos que inciden en lo local, desde la promoción del desarrollo rural, los derechos humanos, la reivindicación de sistemas políticos más democráticos y modelos económicos más justos, la conciencia ambiental, el consumo responsable, o el respeto a la diversidad cultural.


Por otro lado, creemos en la defensa de los derechos de todas las personas en todos los lugares del planeta y por ello nos oponemos a la represión que sufren las personas por su orientación sexual o ideas políticas en países como Cuba, Irán, Arabia Saudí, Rusia, Chechenia,Uzbekistán o Zimbabwe etc.