|
59. “Los problemas a los que se han de enfrentar las personas homosexuales jóvenes, hombres o mujeres, son especialmente graves. Los estudios realizados en numerosos países confirman que las imágenes negativas de la homosexualidad, el rechazo de la familia, la hostilidad de los compañeros, el aislamiento y la falta de información y de apoyo, son factores que pueden combinarse y engendrar unas presiones muy fuertes. Por añadidura, la violencia y las brutalidades homófobas son una experiencia común a numerosas mujeres y hombres homosexuales: en una encuesta realizada en el Reino Unido, el 48 % de los jóvenes de menos de 18 años han declarado haber padecido estas agresiones; el 50 % de éstas se desarrollaron en la escuela y a manos de compañeros de clase. 60. La consecuencia es un cierto tipo de odio hacia sí mismo que desemboca en un porcentaje dramáticamente elevado de jóvenes gays y lesbianas a recurrir a la violencia contra sí mismos, lo que se traduce en tentativas de suicidio, un consumo excesivo de alcohol y de droga u otros comportamientos de alto riesgo. Estudios llevados a cabo en varios países demuestran que los riesgos de tentativas de suicidio entre los jóvenes gays y lesbianas son de dos a tres veces más altos que los de sus homólogos heterosexuales. En Italia, por ejemplo, según una encuesta realizada en el marco del Programa Daphne, financiado por la Unión Europea, el 40 % de las personas encuestadas habían considerado el suicidio y un 13 % había intentado suicidarse. La franja de edad donde esta idea es más intensa es la de 14-16 años, mientras que las tentativas de suicidio solían tener lugar entre los 16 y los 18 años”. |
Somos conscientes de que algunas personas consideran que la homosexualidad debe continuar siendo un tema tabú en las aulas. Sin embargo, la necesidad de trabajar por respeto a la diversidad afectivo-sexual en el ámbito educativo está avalada por multitud de informes, recomendaciones y normas, desde el la Declaración Universal de los Derechos Humanos hasta el Estatuto de Autonomía para Andalucía:
A. Adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias a fin de garantizar el acceso a la educación en igualdad de condiciones y el trato igualitario de estudiantes, personal y docentes dentro del sistema educativo, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género; B. Garantizarán que la educación esté encaminada al desarrollo de la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física de cada estudiante hasta el máximo de sus posibilidades y que responda a las necesidades de estudiantes de todas las orientaciones sexuales e identidades de género; C. Velarán por que la educación esté encaminada a inculcar respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como el respeto a la madre, el padre y familiares de cada niña y niño, a su propia identidad cultural, su idioma y sus valores, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia e igualdad entre los sexos, teniendo en cuenta y respetando las diversas orientaciones sexuales e identidades de género; D. Asegurarán que los métodos, currículos y recursos educativos sirvan para aumentar la comprensión y el respeto de, entre otras, la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género, incluyendo las necesidades particulares de las y los estudiantes y de sus madres, padres y familiares relacionadas con ellas; E. Velarán por que las leyes y políticas brinden a estudiantes, al personal y a docentes de las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género una adecuada protección contra todas las formas de exclusión social y violencia, incluyendo el acoso y el hostigamiento, dentro del ambiente escolar; F. Garantizarán que a estudiantes que sufran dicha exclusión o violencia no se les margine o segregue por razones de protección y que sus intereses superiores sean identificados y respetados en una manera participativa; G. Adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias a fin de garantizar que la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana, sin discriminación ni castigos basados en la orientación sexual, la identidad de género de las y los estudiantes, o su expresión. H. Velarán por que todas las personas tengan acceso a oportunidades y recursos para un aprendizaje perdurable sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, incluyendo a personas adultas que ya han sufrido dichas formas de discriminación en el sistema educativo.» |
1.º La prestación de unos servicios públicos de calidad. 2.º La lucha contra el sexismo, la xenofobia, la homofobia y el belicismo, especialmente mediante la educación en valores que fomente la igualdad, la tolerancia, la libertad y la solidaridad». |
Colega Almería es un colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de Almería.